turismo

turismo

Reseña sobre la Importancia y Ventajas para el Turismo de la Carretera Ralún – Chaitén

Un impulso para el turismo en la Patagonia Verde

La construcción de la carretera Ralún – Chaitén representa una transformación significativa para la conectividad y el desarrollo turístico en la Región de Los Lagos y la Patagonia Verde. Actualmente, la ruta terrestre hacia estos destinos se ve obstaculizada por la necesidad de cruzar a Argentina o depender de un sistema bimodal con trasbordadores. Con esta nueva vía, se eliminarán tiempos de espera y traslados marítimos, facilitando el acceso terrestre a uno de los paisajes más prístinos y biodiversos del sur de Chile.

Principales ventajas para el turismo

  1. Accesibilidad mejorada:
    • La carretera permitirá una conexión más rápida y directa entre Puerto Montt, Ralún, Hornopirén, Caleta Gonzalo y Chaitén, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y facilitando la llegada de turistas en vehículos particulares y buses.
    • Se abrirá una ruta alternativa para viajeros que actualmente deben pasar por Argentina, beneficiando tanto a chilenos como a visitantes internacionales.
  2. Fomento al ecoturismo y geoturismo:
    • La nueva carretera potenciará las georrutas y parques nacionales de la Patagonia Verde, facilitando el acceso a áreas de gran interés geológico y natural, como:
      • Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, con sus alerces milenarios y senderos volcánicos.
      • Parque Nacional Corcovado, hogar del imponente volcán Corcovado y una biodiversidad excepcional.
      • Parque Nacional Hornopirén, con sus lagos, termas y el volcán Hornopirén.
  3. Crecimiento del turismo aventura y deportivo:
    • La conectividad terrestre incentivará actividades como senderismo, kayak, rafting, montañismo y pesca recreativa, en destinos como:
      • Futaleufú, reconocido internacionalmente por su río de aguas turquesas, ideal para rafting de clase mundial.
      • Cochamó, con sus valles glaciares y paredes de granito, un paraíso para la escalada.
      • Lago Yelcho y Río Palena, ideales para la pesca con mosca y navegación en kayak.
  4. Expansión de la oferta turística:
    • La mejora en la infraestructura vial permitirá el desarrollo de más alojamientos rurales, lodges y servicios turísticos, dinamizando la economía local.
    • Se fortalecerán circuitos turísticos que incluyan tanto la Ruta de los Parques de la Patagonia como los destinos costeros y cordilleranos.
  5. Mayor seguridad y comodidad para los viajeros:
    • La reducción en tiempos de espera y el acceso a una carretera moderna disminuirán los riesgos asociados a viajes largos y trasbordos marítimos.
    • La ruta ofrecerá servicios anexos como estaciones de servicio, miradores panorámicos y refugios para viajeros.

Pinturas Selknam

Pintura en tela 30 x 40 cm   Pintura en cartón, medidas 38 x 55…

Leer más
selknam, tierra del fuego, aborígenes

La Ruta del Selknam

La Ruta Selknam ofrece numerosos y significativos puntos de interés que se encuentran directamente relacionados…

Leer más

Las Ventajas del Bitcoin

Las ventajas del Bitcoin La seguridad es una de las ventajas más reconocidas. El funcionamiento…

Leer más

Destinos turísticos más beneficiados

📍 Cochamó: Conocido como el «Yosemite chileno», atraerá más escaladores, excursionistas y amantes de la naturaleza.

📍 Hornopirén: Punto de acceso clave al parque nacional homónimo, con termas naturales y volcanes.

📍 Caleta Gonzalo: Entrada al Parque Nacional Pumalín, con senderos hacia el volcán Chaitén y el glaciar Michinmahuida.

📍 Chaitén: Punto de conexión clave con Futaleufú, Palena y Aysén, epicentro del ecoturismo en la Patagonia Verde.

📍 Futaleufú: Destino mundial de rafting y turismo de aventura, que recibirá un flujo mayor de visitantes sin necesidad de cruzar por Argentina.

📍 Palena: Zona de turismo rural y pesca, con circuitos ecuestres y acceso al lago Palena.

📍 Lago Yelcho y Río Palena: Paraíso de la pesca con mosca, que ahora será más accesible para turistas nacionales e internacionales.

Conclusión

La carretera Ralún – Chaitén marcará un antes y un después en el turismo de la Patagonia Verde. Permitirá consolidar a la región como un destino de ecoturismo de nivel internacional, facilitando el acceso a sus impresionantes paisajes, promoviendo el desarrollo de las comunidades locales y ofreciendo una alternativa sustentable al tránsito por Argentina. Con esta nueva infraestructura, Chile fortalece su red vial para integrar completamente su territorio austral, potenciando la conservación y el turismo responsable en una de las zonas más vírgenes del país.

Scroll al inicio